viernes, 4 de octubre de 2019

MUÑECO GALLETITA

MUÑECO GALLETITA

El día de hoy trabajaremos sobres esta galletita tejida, la pueden realizar en el color que deseen, antes de empezar quiero platicarles una anécdota personal, esta entrada la comencé a escribir a las 2:00 pero tenía un viaje programado salí corriendo y es un viaje estimado de 4 horas pero se está convirtiendo en muchas horas ya llevo 5 horas 30 minutos y aún no llego 😭 de hecho les escribo desde el autobús 🚌 en fin 😔 espero llegar rápido y bien. Así sucede con algunos viajes parecen rápidos pero se vuelven eternos.


Pasando a mejores cosas empecemos con nuestro galletita.

Material que usaremos:

  1. Estambre meta 2 ovillo de color J07A (camello), 1 ovillos de color 42J (rojo escolar), 1 ovillo 95G (verde bandera), hebras de meta color negro y blanco.
  2. Un gancho de aluminio del no. 2.5.
  3. Una guaja tapicera o de canevá.
  4. Segurito dorado.
  5. 1 par de ojos movibles grandes.
  6. una argolla de plástico del no.2.
  7. pegamento.
Recuerden que pueden utilizar el estambre que deseen solo si es muy importante que tomen en cuenta que depende del estambre que selecciones es como se vera tu tejido, y también es muy importante el gancho sea adecuado para su estambre.

Manos a la obra:

Puntadas:
medio punto, medio punto cargado, punto deslizado, medio macizo, macizo, punto de cangrejo.

Se empieza por la cabeza. forma un anillo en el dedo índice de color camello y dentro del mismo tejer 10 medios puntos en las 3 vueltas siguientes tejer 10 aumentos en (40), en la 5 y 6 aumentos (46), 6 y 7 normales, 8 con 21 aumentos (67 puntos), 3 vueltas normales y en la siguiente 12 aumentos (79), 3 vueltas sin aumentos para formar el cuello, continuar con los brazos, en la siguiente vuelta tejer 12 cadenas, regresar con 12 medio puntos, punto deslizado en los 25 puntos del cuello, 12 cadenas y regresar con medio punto, en las siguientes 3 vueltas tejer 1 medio punto, 25 puntos deslizados y 12 medios puntos, 8 vueltas de medio punto y rematar.
Continuar con en los 28 puntos centrales con medio punto, en las 2 vueltas que siguen tejer 2 aumentos en cada lado (36 puntos), trabajar 18 vueltas en medio punto. En seguida formamos las piernas tejiendo 16 vueltas de medio punto y últimos 16 puntos en la siguiente tejer 1 medio punto, un medio punto con lanzada, 2 medios macizos, 1 macizo, 6 macizos dobles, 1 macizo, 2 medios macizos, 1 medio punto con lazada y 1 un medio punto.
en cada brazo tejer un medio punto, 1 medio punto con lazada, 2 medios macizos, 1 macizo, 3 macizos dobles, 1 macizo, 2 medios macizos, 1 medio punto cargado y 1 medio punto.

ARMADO
Unir las dos piezas con medio punto camello, cambiar el color a blanco, tejer una vuelta de medio punto y rematar.
Rellenar la argolla con medio punto de color camello y coser a la cabeza. Para decorar la cara pegar los ojos, formar la sonrisa con 6 cadenas color negro y para la nariz realizar un anillo en color negro, tejer 5 medios puntos, rematar y coser formando una bolita.

CHALECO
ESPALDA
Tejer 28 cadenas de color rojo y regresar con medios macizos, en las siguientes vueltas aumentar 1 punto en cada lado, hasta tener 38 puntos, trabajar los macizos sin aumentar durante 7 vueltas y rematar.
DELANTEROS (2 piezas).
Tejer 3 cadenas y regresar con medios macizos, en la2 vuelta tejer 3 medios macizos en el mismo lugar, 1 macizo en el siguiente punto, 3 medios macizos en el mismo lugar (7 puntos), 3 vuelta 4 medios macizos en el mismo lugar, 5 macizos, 2 medios macizos en el mismo lugar (11 puntos), 4 vuelta 2 medios macizos en el mismo lugar 9 medios macizos, 3 medios en mismo lugar (14 puntos), 5 vuelta 4 medios macizos en el mismo lugar 12 medios macizos, 2 medios macizos en el mismo lugar (18 puntos), 3 vueltas de medio macizos, en la 9 vuelta disminuir un punto en un lado del tejido y continuar con medios macizos (17 puntos), vuelta 10 distribuir 3 disminuciones y 1 del mismo lado de la vuelta anterior (13 puntos), vuelta 11 2 disminuciones y 1 una disminución del lado de la vuelta 9 (10 puntos), de la vuelta 12 a 14 2 disminuciones dejando 1 del mismo lado de los anteriores (4 puntos), q disminución del mismo lado (3 puntos), 1 vuelta mas medio punto y rematar.

ARMADO DEL CHALECO
Coser los frentes a la espalda y unir de los costados a la galleta. Para el botón con el galón dorado formar un anillo y dentro del mismo tejer 5 medios puntos, rematar y coser en la bolita del chaleco y para el ojal tejer 15 cadenas color chocolate, rematar y coser al chaleco.

SHORT
Tejer 77 cadenas color verde regresar con medios macizos, continuar por 5 vueltas más con medios macizos. continuar con 29 medios macizos para cada pierna durante 4 vueltas más, en la siguiente tejer punto cangrejo y rematar.

Con este damos por terminado nuestra galleta espero les guste.

Disfruten su tejido y no olviden compartir sus tejidos nos encantara verlos.

Créditos:
Revista El Gato estambre.










miércoles, 2 de octubre de 2019

MARIPOSAS PARA TODO

MARIPOSAS PARA TODO

Las mariposas son un tipo de insecto muy popular por los llamativos colores que tiñen sus alas y por su vuelo vacilante cuando se acerca el buen tiempo. Se han descrito unas 24.000 especies diferentes. Como todos los insectos cuentan con seis patas, dos alas y un cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.
Nota: El único lugar en el mundo donde no se encuentran mariposas es en la Antártida





El día de hoy trabajaremos con tejiendo a gancho y aremos mariposas que nos pueden servir como esta foto para un separador o puede ser también para un llavero. La imaginación no tiene limite.




Materiales que usaremos

  • Estambres de varios colores puede ser marca DMC o EL GATO les sugiero que sea META o BABY por el grosor del estambre.
  • gancho para tejer 2 mm o 2.5 mm.
  • si realizan un separador al final de la cola le pueden agregar una cuenta con la que se realizan collares.
No se olviden el gancho para tejer debe ser de acuerdo al estambre que utilicen para que su tejido se vea hermoso.



Manos a la obra 

En esta sección les agregare todos los patrones que he encontrando y que he realizado yo misma para crear bellas mariposas.





Agrego otra forma más de realizar mariposas espero les guste:

1.- Realizar 24 puntos altos dentro de un circulo.


2.- Subir 6 cadenas.




3.-  Realizar un punto corriente o un punto bajo.


4.- realizar un punto bajo, subir 5 cadenas y volver a realizar un punto corriente o un punto bajo.


5.- Al final deben quedar 8 cintas.


6.- En cada una de las cintas realizar 4 puntos altos, 3 cadenas y 4 puntos altos.


7.- Terminar la vuelta para que quede como esta en la foto. 


8.-  Dentro de cada uno de las cadenas realizar 5 puntos altos, hacer un ´pico con 4 cadenas y cerrar con punto corriente, 5 puntos altos, hacer 2 cadenas.


9.-  Terminar la vuelta, puedes tomar como base las fotos que aquí te agrego.


10.-  terminar la vuelta y listo terminas el patrón solo doblamos para realizar el gusanito.


11.- Terminar realizando el gusanito y listo una linda mariposa.


Podemos realizar separadores. llaveros. adornos para un collar,  etcétera.



Disfruten su tejido y no olviden compartir me encanta ver sus trabajos.

Créditos:
Facebook @artesmabu
Facebook @crochetypuntodecruz (Manualidades y algo más)








martes, 1 de octubre de 2019

VESTIDOS TEJIDOS

VESTIDOS TEJIDOS 

¿Alguna vez te as hecho un vestido o falda tejida?, quedan hermosas y lo mejor las personas cuando los ven dicen que bonito quedo, solo hay que tener paciencia para terminar porque a veces se hace muy tedioso.
Les recomiendo que utilicen un estambre de buena calidad ya que los estambres algunos tienden a estirar y las prendas se hacen feas.
Son varios modelos espero alguno les agrade.

Material que usaremos:

No pondré materiales en esta ocasión ya que son varios modelos, lo que si les recomiendo es utilizar alguna marca buena de estambre puede ser El Gato, DMC. Existen algunas tiendas que se dedican exclusivamente a la venta de estambre podría ser una buena opción preguntar cual les puede ser de utilidad.
Ganchillo, importante debe ser el adecuado para las estambres en la etiqueta por lo regular viene especificado el ganchillo que debe utilizarse.

Manos a la obra:

Cada una de las fotos contiene los patrones para realizar la falda o el vestido, espero les guste.




Disfruten su tejido, compartan sus trabajos me encantara verlos.
Créditos:
Pagina de Facebook.
Croche vestindo Bem



miércoles, 25 de septiembre de 2019

BLUSAS TEJIDAS

BLUSAS TEJIDAS 


Hace poco realice una blusa para mi hija y debo comentarles que seguí paso a paso y quedo perfecta pero al momento de lavarla se hizo tan grande que ya no le quedo a nadie de nuestra casa. Por tal motivo les recomiendo que cuando realicen cualquier prenda usen un estambre de buena calidad para que no le pase nada con su prenda.
El día de hoy realizaremos algunas blusas tejidas, cada blusa trae su propio esquema.

Materiales que utilizaremos:

  1. Dependiendo de cual deciden, por ejemplo la blusa roja, estambre color rojo puede ser DMC o les recomiendo que busquen en la pagina tejemania ahí hay varios tipos de estambre que les pueden servir.
  2. ganchillo dependiendo del estambre que usen.
No se olviden de utilizar el ganchillo adecuado para su estambre, en la etiqueta por lo regular viene el ganchillo que debe utilizarse.

Manos a la obra:

En cada foto que comparto tiene el esquema que debe realizarse para su blusa:

Foto 1: Se realiza por esquemas dependiendo del tamaño son los esquemas se realizan después se unen  como se muestran en la foto.


Foto 2: En este esquema se realiza la blusa desde la parte superior para que el terminado quede en ondas como se muestra en la foto.


Foto 3: Esta blusa se realiza en una solo pieza como se muestra en la foto.


Foto 4: se realiza en una sola una pieza.


Foto 5: se realiza en una sola pieza.


Les agrego como tomar medidas para realizar su blusa,


Disfruten su tejido, por compartan sus tejidos me encantara verlos.

Créditos:
Pagina de Facebook



martes, 24 de septiembre de 2019

OTRAS BLUSITAS

OTRAS BLUSAS MAS 

¿Como van con sus tejidos?, antes de empezar con las blusas de hoy quiero comentarles que para algunas de nosotras el tejido a veces se nos complica y no me refiero a que sea difícil, más bien me refiero a que a algunas nos causa dolor en las manos, en las próximas publicaciones les agregare algunos ejercicios que pueden hacer para sus manos. Pero recuerda que si el dolor es constante consulta a tu médico.
Pasando a mejores cosas el día de hoy les comparto varias fotos de blusas espero les gusten, cada foto trae su propio esquema.



Material que usaremos:

  1. No especificare algún color en especial ya que cada quien puede elegir la blusa que desee realizar, lo que si es muy importante como ya les he comentado en otras publicaciones consideren un estambre de buena calidad para que su tejido quede perfecto.
  2. ganchillo.
  3. para algunas blusas aguja para unir.
Recuerden que en el caso del ganchillo que se use es importante que sea el adecuado para tu estambre.

Manos a la obra:

Foto no. 1: esta blusa se realiza por piezas, las piezas a realizar son aquellas que necesitaremos para la talla que elijamos. En el caso de esta blusa utilizaremos la aguja para unir las piezas.



Foto no. 2: Esta blusa se realiza en un sola pieza, solo se utilizan dos puntos, punto cadeneta, punto doble vareta. 


Foto no. 3: En esta blusa lo puedes realizar como suéter o como blusa se realiza en una solo pieza. Es muy importante que tomen medidas a la persona que le van realizar estas blusas ya que a qui solo se muestra como se realiza la puntada.


Anexo foto de como tomar medidas a las personas espero les sirva.



Disfruten su tejido, por favor compartan con su tejido me encantaría verlo.

Créditos:
Pagina Facebook.




lunes, 22 de abril de 2019

BLUSAS 👚

BLUSAS TEJIDAS 

¿Alguna vez han hecho una blusa tejida a gancho completa?, puedo decir que he tenido el placer de terminar varias. Confieso que me tardo mucho. Tengo una tía que ella puede tejer y ver tele y por ende termina una blusa por mucho en una semana. !La admiro!

 

Esta blusa la realice para mi hija me tarde casi un año, trabajo terminado y orgullosa de el, en breve les comparto el patrón para que la realicen; hoy trabajáremos sobre otros modelos.

Materiales que necesitaremos:

Por lo regular yo utilizo la marca DMC o El gato para realizar mis tejidos, pero si ustedes tienen alguno en especial o que les guste mucho ese es el bueno.
Recuerden utilizar el gancho adecuado para su estambre, por lo regular en la etiquete viene el ganchillo o las agujas que se deben utilizar.
Ejemplo:
Estambre Meta el gato, ganchillo 3 mm o 3.5 mm.

Manos a la obra:

Cada foto contiene el paso a paso para realizar las blusas.

Blusa No.1






Blusa no. 2

Esta blusa esta realizada en partes, se realiza cada patrón y se unen para formar la blusa. La blusa hecha por mi también esta realizada por partes después se une y queda lista.




Créditos:
blusa 2
Taobao.com



miércoles, 27 de marzo de 2019

BLUSAS GANCHO 👚

BLUSAS EN GANCHO

El día de hoy nos pondremos un poco poéticos quiero compartir con ustedes un lindo poema, nos vamos poner románticos.

-Tú-
Quise escribir un bello poema sobre tus ojos,
sobre la manera en la que sonríes nervioso,
la manera en la que tu mirada brilla al ver el mundo,
la manera en que tu risa ilumina cualquier lugar,
la manera en el que tu cantar calienta mi corazón,
la manera en la que bailas bajo las estrellas.
Quise escribirte el poema más bello,
pero el poema más bello que pude encontrar 
Eras tú.
H.M. Heidy Malacara 

Hoy trabajaremos sobre varias blusas tejidas a gancho.


Material que usaremos:

  1. Estambre, les recomiendo que sea de buena calidad, recuerden que hay estambres que se hacen grandes al momento de lavar y eso echaría a perder nuestro tejido.
  2. ganchillo de acuerdo al estambre que usaremos.
  3. aguja tejedora.
Les recomiendo que utilizan la marca DMC o El Gato o también pueden preguntar en la siguiente pagina: tejemania.com

Manos a la obra:

Cada una de las fotos trae el paso a paso para realizar cada blusa.

Foto 1: esta blusa esta hecha en patrones, hay que realizar varios patrones para llegar al tamaño que deseamos de la blusa.




Foto 2: Esta blusa esta realizada en una solo pieza, la parte de de abajo o del cuello puedes realizar con punto doble vareta.


Foto 3: Este suéter se realiza en patrones, de acuerdo al tamaño que desee es el numero de cuadros a realizar. En la foto dos tiene el armado del suéter y cuantos cuadros se usan. 



Foto 4: Esta blusa también se realiza en partes, si deseas realizar el tamaño de la foto en la primera foto viene el armado.




Les comparto una foto de como tomar medidas por si la necesitan.


Disfruten su tejido, por favor compartan su tejido me encantara verlos.

Créditos:
Pagina de Facebook patrones de blusas.
Si deseas comprar el libro de poemas de Heidy Malacara te comparto los link.

GOOGLE
https://play.google.com/store/books/details/Heidy_Malacara_Miel_t%C3%A9_y_flores_2?id=Ryb5DwAAQBAJ&hl=es_MX

AMAZON
https://www.amazon.com.mx/Miel-t%C3%A9-flores-II-escritura-ebook/dp/B08GPP6SMJ/ref=sr_1_2?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=miel%2Ct%C3%A9+y+flores&qid=1598562582&sr=8-2